top of page

El Departamento de Administración de Educación Municipal DAEM de Sagrada Familia es el organismo encargado de entregar las condiciones necesarias para el desarrollo del proceso educativo en todos los establecimientos de la comuna.

Nuestra proyecto educativo está centrado en la equidad con especial atención a la diversidad y se orienta a la formación integral de los alumnos y alumnas de la comuna en las dimensiones morales, intelectuales, artísticas, espirituales y físicas.

 

Nuestra misión es proporcionar instrumentos adecuados para ofrecer una educación, basada en la calidad y equidad, que permita formar personas con valores y principios acordes a los desafíos del siglo XXl.

 

Nuestra visión es gestionar y desarrollar políticas educacionales en la comuna de Sagrada Familia que, sobre la base del capital humano, den un sello a sus escuelas y liceo que los   proyecte como modelo educativo de referencia nacional.

 

Nuestras metas

 

  • Que el 100% de los alumnos y alumnas del nivel pre-escolar de los establecimientos educacionales municipales reciba enseñanza de inglés y educación física.

  • Que el 100% de las unidades educativas eleve los niveles de logro.

  • Que el 100% de los equipos de gestión cuente con representantes de todos los estamentos.

  • Que el equipo multidisciplinario del DAEM cuente con profesionales idóneos para cada área.

  • Que el 100% de los establecimientos educacionales aumente el porcentaje de participación de padres, apoderados y alumnos y, que exista un incremento en la participación de instituciones en actividades de los establecimientos educacionales de la comuna.

  • Que la oferta educativa que se entrega a los alumnos de enseñanza media de Sagrada Familia sea acorde con las necesidades actuales de la comuna.

 

 

Nuestros programas

 

Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP)

Busca mejorar la calidad de la Educación en Chile a través de una subvención adicional por alumno, dirigida a los establecimientos que atienden la población más vulnerable. Los establecimientos que ingresan al sistema se comprometen con lograr una educación de calidad y mayores grados de equidad a través del cumplimiento de ciertos requisitos y de un Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa.

 

 

Programa de Integración Escolar (PIE) 

Tiene el propósito de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación que se imparte en cada establecimiento, favoreciendo la presencia, la participación y el logro de los aprendizajes esperados de “todos y cada uno de las y los estudiantes”, especialmente de aquellos que presentan necesidades educativas especiales (NEE), sean éstas de carácter permanente o transitorio.

El documento de planificación y evaluación, es la herramienta para llevar un registro de las principales actividades del Programa de Integración Escolar como son la planificación, implementación y seguimiento del proceso educativo en cada curso, con especial énfasis en la evolución de los aprendizajes de las y los estudiantes.

 

 

Programa Habilidades Para la Vida (P-HPV)

Pretende contribuir al desarrollo integral de los niños y niñas de los establecimientos municipales, elevando el bienestar y las competencias personales, apoyándoles en los ámbitos socio-emocional y académico, para que posean las herramientas necesarias para fomentarles una adecuada inserción y participación en la sociedad.

 

 

Programa de Convivencia Escolar 

Se trata de la construcción de un modo de relación entre las personas de una comunidad, sustentada en el respeto mutuo y en la solidaridad recíproca, expresada en la interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la Comunidad Educativa. Tiene un enfoque eminentemente formativo. Se deben enseñar y aprender una suma de conocimientos, habilidades y valores que permiten poner en práctica el vivir en paz y armonía con otros, porque es la base para el ejercicio de la ciudadanía.

En sí mismo, el enfoque formativo contiene una dimensión preventiva, expresada en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan formar personas autónomas, capaces de tomar decisiones personales y de anticiparse a las situaciones que amenazan o alteran el aprendizaje de la convivencia, cautelando en todo momento el proceso formativo y las estrategias pedagógicas. 

 

 

Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji)

Su compromiso consiste en entregar Educación Parvularia de calidad a niños y niñas, preferentemente menores de cuatro años y en situación de vulnerabilidad social, para generar las mejores condiciones educativas y contribuir a la igualdad de oportunidades.

La institución ayuda al desarrollo de las capacidades, habilidades y aptitudes de los párvulos y apoya a las familias a través de los programas de atención educativa en salas cuna y jardines infantiles administrados a través de traspaso de fondos al municipio.

Nuestro

COMPROMISO

metas
Programas
mision
vision
bottom of page